Fiestacultura Nº87
Lo más importante en una pandemia es sobrevivir. Que nadie se lleve a confusión. Si no hay vida, ni hay economía, ni hay libertad. Por eso, lo importante durante la pandemia siempre ha sido luchar contra la enfermedad y salvar vidas. Fiestacultura apuesta encarecidamente por que las vacunas lleguen a toda la humanidad, lo que sería la mejor manera de defendernos globalmente.
Editorial
Sobrevivir
Lo más importante en una pandemia es sobrevivir. Que nadie se lleve a confusión. Si no hay vida, ni hay economía, ni hay libertad. Por eso, lo importante durante la pandemia siempre ha sido luchar contra la enfermedad y salvar vidas. Fiestacultura apuesta encarecidamente por que las vacunas lleguen a toda la humanidad, lo que sería la mejor manera de defendernos globalmente. Y lo decimos desde una publicación que está padeciendo todos los rigores del Covid-19, al igual que lo están padeciendo las Artes de Calle. Las giras internacionales, simple y llanamente, han desaparecido. Las giras estatales se han visto reducidas a una mínima expresión. Y tan sólo durante algunos meses en que se ha controlado el virus, las giras autonómicas o incluso las actividades locales han tenido una cierta actividad. No hace falta realizar grandes estudios económicos para llegar a la conclusión de que los ingresos de las compañías artísticas han sido en el último año miserables. Hay que reconocer que las ayudas ministeriales, autonómicas y, en algunos casos, de las diputaciones y ayuntamientos han ayudado a paliar algo la debacle que se preveía. No obstante, también cabe reconocer que algunos artistas ya han abandonado la profesión para encontrar oficios más seguros que la farándula, que les permitan llevar el sustento a casa para mantener a sus familias. Y a poco de editar el número 87 de Fiestacultura nos llegó una noticia muy triste. Las ayudas que el año pasado concedió el INAEM a las infraestructuras teatrales no serán convocadas este año. Por el contrario, a finales de año se van a convocar unas ayudas de la Unión Europea para la adecuación del sector hacia las nuevas tecnologías, que vendrían a paliar en parte el déficit de ingresos hacia las empresas culturales que ha originado la supresión de las ayudas a infraestructuras. En el fondo subyace la duda de hasta qué punto la queja que se realizó el año pasado por el criterio desigual con que se concedieron ayudas el año anterior ha asustado al INAEM y lo ha llevado a concluir que para que no existan quejas, mejor no convocar esas ayudas. El resultado es que este año puede que los ingresos de muchas de las empresas se vean aún más reducidos y nadie se va a beneficiar de esa reducción. En un primer momento ya se ha dicho que lo importante es luchar contra la pandemia, pero la ayuda hacia los sectores que están padeciendo en primera fila la crisis económica que la enfermedad ha provocado es necesaria para salvar a muchos artistas y no seguir aumentando el número de parados. Lo importante es sobrevivir, al igual que también es muy importante disfrutar de la vida, enriquecerse humanamente con un acceso gratuito a la cultura, convivir en las calles, mezclarnos ricos y pobres con gente de todas las razas, de todas las religiones, de todas las ideologías. Cualquier sociedad debe compartir la fiesta, la alegría, la cultura y el arte. Y no olvidemos que la mejor manera de conseguirlo es llevando el arte y la fiesta a la calle. Si acercar el arte a los ciudadanos ha de continuar siendo uno de los objetivos institucionales, las ayudas no pueden fluctuar como hacían los presupuestos de Cultura en tiempos de la UCD. El apoyo decidido a la cultura y el arte es la prueba del algodón que deben auto exigirse nuestras autoridades. Cuidaros mucho.
Sumario
15 Artículos
40 Páginas
Editorial: Sobrevivir.
Mira de Gandia.
JOSEP GARCIA, LAIA VILANOVA & MANUEL V. VILANOVA
Performance y feminismo.
IRENE GARCIA
Feas. la celebración de las feminidades disidentes.
MARINA GONZÁLEZ
Dulzainas (dossier temático).
MANUEL V. VILANOVA
No Pita, no party!
JOAN PELLISA GUITARRER
La gaita en Euskal Herria.
JON GAMINDE
Dulzaineros en el recuerdo en tierras valencianas.
JOANJO TRILLES
La Federació Valenciana de Dolçaina i Tabal.
JOANJO TRILLES
De cuando éramos ‘tabaleters’.
JOSÉ VICENTE PEIRÓ
Las mujeres en la música tradicional valenciana.
PALOMA MORA GOTERRIS
Las ‘gralles’ catalanas.
JORDI BERTRAN
‘Dolçainers’ de Tales.
MANUEL V. VILANOVA
Hallada una dulzaina de Hipólito Arroyo.
MANUEL V. VILANOVA
Teatroteca.
MIREIA MARQUÉS
Escribir sobre Teatro de Calle.
LLEDÓ LAVIETA
Mira de Gandia
JOSEP GARCIA, LAIA VILANOVA & MANUEL V. VILANOVA
Del 9 al 11 de abril se ha celebrado la primera edición de la Fira d’Arts de Carrer Mira de Gandia, que debería de haberse celebrado el año pasado pero que fue cancelada por la pandemia. Este año, con una valentía manifiesta, ha echado a andar como un soplo de aire fresco para un arte escénico que malvive con el virus: el número de representaciones se ha visto reducido una barbaridad, el circuito internacional ha desaparecido por completo y el estatal se encuentra bajo mínimos. Por eso se ve con ilusión esta nueva feria que ha programado doce compañías a lo largo de tres días..
Performance y feminismo
IRENE GARCIA
En tiempos de coronavirus, la performance quizá no haya sido tan interactiva como nos hubiera gustado, puede que no la hayamos podido presenciar en primera persona, o incluso que no nos hayan dejado –como público- participar en ella. Pero hay una cosa que no cambia, y es que cuando buscamos artistas (mujeres) relacionadas con esta disciplina artística seguimos encontrando la palabra ‘feminista’ en su discurso, en su definición, en su obra. Porque el feminismo no deja de ser la lucha que acompaña a la mujer a través de su arte..
Feas. la celebración de las feminidades disidentes
MARINA GONZÁLEZ
Para el patriarcado, todo lo que no encaja en el molde, no sirve. Así, todas las mujeres acabamos, de una forma o de otra, siendo feas: feas, invisibles, viejas, malfolladas, gordas, lesbianas, trans… Un sistema que nos expulsa, que nos obliga a vivir en los márgenes. Feas (Maracaibo Teatro) es un espectáculo de teatro físico, danza, música… que propone el desafío de reivindicar y celebrar las feminidades disidentes. Todo lo que el sistema estigmatiza porque no encaja en los cánones ridículos y tiranos del patriarcado. Es un canto hermoso y comprometido a la Heterodoxia..
Dulzainas (dossier tematico)
MANUEL V. VILANOVA
Uno de los elementos fundamentales en la música tradicional callejera son las dulzainas. Este instrumento antiguo de doble lengüeta y cuerpo cónico de madera, que suele presentarse con o sin teclas, ha sido utilizado por la gente llana para poner música tradicional a sus fiestas y actividades callejeras a lo largo de los siglos. Nadie puede adjudicarse el honor de reducir su uso a su propia tierra, ya que la existencia de este instrumento se encuentra documentada no solo por media Europa, sino también en todo el Mediterráneo, África, Asia e incluso Cuba, donde es denominada trompeta china. El nombre varía mucho incluso en la propia península ibérica e incluso dentro de las comunidades autónomas se utilizan diferentes denominaciones.
No Pita, no party!
JOAN PELLISA GUITARRER
Es un día de principios de agosto y el sol despunta por el horizonte, el frescor húmedo de la mañana augura un día cálido y los gallos más madrugadores lo celebran con su canto. Empiezan a subirse persianas y abrir ventanucos cuando el redoble de un tambor hace callar a cientos de golondrinas, y como si quisiera sumarse a su melodía, una dulzaina inicia el toque que todo el mundo identifica: empieza un día de fiesta grande.
La gaita en Euskal Herria
JON GAMINDE
En nuestra trayectoria musical con la gaita es habitual que nos hagan dos preguntas: “¿Cómo se llama eso?”, señalando al instrumento. Y la otra pregunta tiene que ver con nuestra procedencia u origen, o más concretamente si somos de Estella. Desde la más absoluta perplejidad e ignorancia por nuestra parte, las respuestas han ido variando en función de los conocimientos adquiridos. A la primera pregunta y para no herir sensibilidades, solemos contestar: “¿Tú cómo dices? ¿Coche o automóvil? Pues lo mismo: gaita o dulzaina.
Dulzaineros en el recuerdo en tierras valencianas
JOANJO TRILLES
Hablar de la dulzaina y el ‘tabal’ es hablar de fiesta. En realidad, nos sería difícil de entender nuestra fiesta sin la participación de estos instrumentos tan populares. Desde antiguo, estos instrumentos se han utilizado por todas nuestras tierras, para acompañar todo tipo de fiestas y celebraciones colectivas, bien sea a través de las danzadas, las despertadas y las procesiones, o bien a través de los pasacalles. Su función más importante era la de avisar y gritar en la fiesta, invitando a la vecindad a participar de la algazara y la alegría de los festejos.
La Federació Valenciana de Dolçaina i Tabal
JOANJO TRILLES
La Federación Valenciana de Dolçainers/res i Tabaleters/res (FVDiT) fue creada el 27 de septiembre de 1997 por una prime- ra Comisión, integrada por representantes de 18 agrupaciones de dulzaina y tabal. En esta reunión se constituyó en Muro de Alcoi nuestra Federación, la FVDiT como asociación sin ánimo de lucro. Se aprobaron los estatutos como finalidad: La conservación, difusión, uso, enseñanza y estudio de todo aquello que relaciona directa o indirectamente con la dulzaina y el tabal.
De cuando éramos ‘tabaleters’
JOSÉ VICENTE PEIRÓ
El mundo de la ‘dolçaina’ ha avanzado a pasos agigantados de forma impensable hace cuarenta años. La técnica y la composición se han aliado en la búsqueda de la perfección instrumental, un objetivo perseguido históricamente. Diríamos que se ha logrado la dignificación del instrumento y el haberlo incrustado sigilosamente en la llamada música culta, luchando hasta contra los musicólogos y críticos que lo consideran menor o demasiado estridente, una opinión defendida frente a la anterior con tal de no admitir un instrumento popular y artesanal entre los considerados clásicos, algo injusto porque la música no es el medio sino el fin. Deben entenderse que igual de importantes son el emisor, el medio y el receptor.
Las mujeres en la música tradicional valenciana
PALOMA MORA GOTERRIS
En primer lugar, me gustaría dar las gracias a todas aquellas personas que con su desinteresada contribución han hecho posible la redacción de este artículo, puesto que el tema que trato en el mismo se encuentra todavía pendiente de investigar de un modo más profundo y riguroso, y aunque ya ha despertado el interés en más de una ocasión, apenas se encuentran referencias bibliográficas que puedan aportar la suficiente información. Por este motivo, las fuentes de consulta son todas estas personas que me han aportado aquellos datos de los que disponían.
Las ‘gralles’ catalanas
JORDI BERTRAN
Hoy la ‘gralla’ y el tambor son unos de los instrumentos patrimoniales por excelencia en Catalunya, aunque estuvieron especialmente arraigados en el Camp de Tarragona y el Penedès. Con la morfología de los oboes populares, la ‘gralla’ es de viento, produce el sonido con una lengüeta doble de caña, y se construye con madera dura, a menudo azufaifo o boj, de perforación troncocónica. Tiene un sonido atávico, potente y vibrante. Si bien hay tesis diversas, el nombre puede estar relacionado con el córvido homónimo y más concretamente con la estridencia de su sonido, siguiendo la tradición de bautizar los instrumentos de manera descriptiva, como el ‘sac de gemecs’ –saco de gemidos o cornamusa–.
‘Dolçainers’ de Tales
MANUEL V. VILANOVA
Francisco José Badenes Contreras es el actual director de l’Escola de Dolçainers i Tabaleters de Tales” y acaba de publicar un libro excelente sobre la historia de los músicos de su pueblo (1). Tales es una pequeña población de La Plana castellonense, que cuenta en la actualidad con 860 habitantes. Siempre ha sido un pueblo pequeño, que desde principios del siglo XIX ha facilitado los ‘dolçainers’ que han llenado de música las fiestas valencianas. Un refrán muy antiguo, con diferentes versiones, según nos hacen constar Vicent Serra i Diego Ramia dice: “En València estan les roses, / i en Castelló els rosers, / en Onda, les xiques guapes / i en Tales els dolçainers”
Hallada una dulzaina de Hipólito Arroyo
MANUEL V. VILANOVA
Durante el proceso de investigación de la biografía de ‘Pasqualet de Vila-real. Ànima de dolçainer’, que saldrá a la luz a finales de septiembre, se intentó localizar todas aquellas dulzainas que habían sido utilizadas por Pasqual Juan Rochera, uno de los dulzaineros emblemáticos valencianos de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI. La familia fue aportando las diferentes dulzainas que encontraban por casa aunque había algunas perdidas.
Teatroteca
MIREIA MARQUÉS
El barret del Nano Capità, de Foix Huguet i Octavius (Ed. Associació d’Amics de la Colla Jove i Institut Comunicació); Criatures fantàstiques de l’imaginari col·lectiu, de Bienve Moya (Cossetània Edicions); La tarara, de Josi Alvarado (Ed Teatroautor); Clic. Cuando todo cambia, de Amaranta Osorio e Itziar Pascual (Ed. Colección de Teatro ASSITEJ España); Pandemia y Confinamiento, de AAVV (Editorial Universidad de Granada).
Escribir sobre Teatro de Calle
LLEDÓ LAVIETA
Pasqual Mas (www.pasqualmas.com), primer director de la revista Fiestacultura, es catedrático de Literatura y profesor de ‘Espectáculos de Calle’ en el Máster de Gestión Cultural de la Universitat de València. Tras ‘La calle del teatro’ (2006) y ‘Teatro de calle actual’ (2014), el último libro de Pasqual Mas sobre Teatro de Calle recupera las palabras de diversos especialistas en el tema.
Ejemplos
Revista Fiestacultura
Suscríbete!
Y recibe 4 números por tan sólo 24€ al año. La subscripción anual te da derecho a recibir en tu casa la revista y a acceder a los archivos de Fiestacultura.