Fiestacultura Nº92

Nunca en la historia del teatro español se había exportado tanto arte escénico por todo el mundo. Ni tantísimos españoles habían visto tanto teatro en vivo y en directo. Pese a ello, un período muy brillante de las artes escénicas españolas está siendo olvidado.

24€ al año suscripción anual
*Recibirás 4 números al año

fc92_portada

Editorial

Memoria de las Artes de Calle

El Teatro de Calle fue utilizado masivamente durante la revolución rusa (Meyerhold y Maiakovski), durante el período democrático alemán de Weimar (los grupos del Agitprop) y durante la España Republicana (La Barraca de Garcia Lorca). Sus integrantes fueron asesinados por nazis, comunistas rusos o franquistas españoles. (Ver ‘Paisajes Escénicos’ de Manuel V. Vilanova).

La guerra civil española acabó de un plumazo con la actividad escénica callejera. Fue a finales de los sesenta cuando empezaron a emerger los cantautores contestatarios (Serrat, Paco Ibáñez, Raimon, Lluís Llach…). Y fue a principios de los setenta cuando surgieron los grupos de Teatro de Calle antifranquistas (Teatro Independiente, Els Joglars, Comediants, Cómicos de la Legua, Lejanía, Al Margen…).

El arte escénico salió a la calle para elevar el nivel cultural de los ciudadanos más pobres, para defender ideas progresistas y para reivindicar la democracia. Si bien Franco falleció en 1975, durante la transición (1975-78) no se potenció en absoluto el derecho de los españoles a tener una cultura gratuita y de calidad por sus calles.

No hubo política cultural en España hasta 1983. Tan sólo algunas comunidades autónomas (País Vasco y Catalunya) o alguna provincia (València) intentaron potenciar el teatro y la música por todos los pueblos de su jurisdicción. Sería tras la victoria de los socialistas en las elecciones de finales del 82 cuando se empezaron a estructurar políticas institucionales de potenciación de la cultura artística autóctona.

Las olimpiadas de Barcelona y la Expo 92 de Sevilla fueron el gran pistoletazo de salida de las artes escénicas españolas por todo el mundo. Se estaba aplicando la ideología socialdemócrata de los europeos en la que se ofrecía el arte escénico en lugares no habituales y espacios al aire libre para poder dar acceso a la cultura artística a todos los ciudadanos, independientemente de sus ingresos económicos o su formación cultural.

El objetivo final era llevar la alegría, la cultura, la reflexión y la pedagogía a la gente para mostrarles que un mundo mejor era posible. El éxito de esta propuesta fue espectacular. Millones de espectadores alejados de los grandes teatros y las grandes salas de concierto podían ver música en directo y obras de teatro de mucha calidad.

Nunca en la historia del teatro español se había exportado tanto arte escénico por todo el mundo. Ni tantísimos españoles habían visto tanto teatro en vivo y en directo. Pese a ello, un período muy brillante de las artes escénicas españolas está siendo olvidado. En las actuales programaciones se observa que de tanto en tanto hay algún espectáculo con compromiso, aunque la inmensa mayoría de espectáculos programados son de humor blanco o dominio de técnicas y rutinas sin ninguna otra pretensión. Aquí paz y en el bolsillo gloria, parece el mensaje ideológico que masivamente se transmite. Paralelamente se está perdiendo la memoria de la época más brillante del arte escénico en la calle.

Habría que recuperar ese gran pozo de belleza, compromiso y dinamización social que se ha sido capaz de crear durante 40 años en el Estado Español. Nos falta recopilar archivos de los textos, de la música, de las fotografías, de las filmaciones, de los vestuarios, de los diseños, de las escenografías… En definitiva, de mantener vivas las artes de calle para el futuro. Excepto la “Fototeca de Artes de Calle” que está editando Fiestacultura en su página web (https://fiestacultura.com/fototeca-artes-calle/) no hay otros archivos recopilando la historia escénica callejera. Sería un buen momento para crearlos, digitalizarlos y ponerlos a disposición de estudiosos, amantes del arte escénico y público en general.

¿Alguien se atreve?

Sumario

18 Artículos

56 Páginas

Editorial: Memoria de las Artes de Calle

QUIQUE

Umore Azoka de Leioa.
MIREIA MARQUÉS

KaldeArte, el Teatro de Calle vuelve.
ÓSCAR LUNA

Itineranta sale a la calle.
DIEGO ROCA

Alcoi, puentes al teatro.
TONI VALESA

Cabanyal Íntim.
JOSÉ VICENTE PEIRÓ

El parque urbano como escenario.
JOSÉ VICENTE PEIRÓ

Análisis Dafo del Teatro de Calle.
PAU LLACUNA

El vestuario de Loletesdebú.
PACO MARISCAL

Senta, a la deriva.
IZPIÑE SOTO

Joan Font, la entrevista (y 2).
LEANDRE ESCAMILLA & MANUEL V. VILANOVA

Ritos funerarios.
MANUEL V. VILANOVA

Una pedagogía de la muerte.
HENRI BOUCHÉ

Cuando la muerte es objeto de celebración.
JORDI BERTRAN

La parodia de la muerte.
JORDI CUBILLOS

Cremaciones en Nepal.
ERNEST NABÀS

El Día de Muertos en México.
PAOLA TÁSAI

Nuevas ceremonias funerarias.
MANUEL V. VILANOVA

Teatroteca.
MIREIA MARQUÉS

fc92_comic

Umore Azoka, la ría aplaude

MIREIA MARQUÉS

El Umore Azoka de Leioa es una de las Ferias de Artes de Calle en las que la visión de espectáculos es más cómoda. Por una parte, porque no tiene una programación excesiva y por otra parte, porque los lugares donde actúan las compañías suelen estar bastante próximos, lo que permite un rápido traslado a los asistentes. Además, el buen tiempo hizo que esta edición fuese seguida con gran fidelidad por un masivo grupo de personas que se reencontraron con muy buenos espectáculos de Artes de Calle tras años de echarlos de menos.

KaldeArte, el Teatro de Calle vuelve

ÓSCAR LUNA

Si en la edición anterior, la del 2021, KaldeArte tuvo el reto de ser el primer festival de calle que se celebraba en Euskadi, en pandemia y con todo lo que ello suponía de restricciones, normativas poco explícitas, distancias, incertidumbre… su solvencia y excelente gestión se convirtió en modelo a imitar. Este año, sin embargo, se respiraba en el ambiente la necesidad de celebrar una edición como las de antes, de esas en la que la comunión entre el público y los artistas es total, vivencial y única. Y así ha sido. Del 10 al 12 de junio, unas 30 compañías de teatro, música, danza, circo,… han llenado el centro de Vitoria-Gasteiz, y el público lo ha agradecido con un simbólico “entradas agotadas” en cada representación.

Itineranta sale a la calle

DIEGO ROCA

Y… sí, volvimos dos años después. No fuimos conscientes de lo que teníamos hasta que lo perdimos, pero lo recuperamos con más fuerza y con más ganas si cabe. Y sobre todo, nos dimos cuenta de lo mucho que echábamos de menos las calles llenas de vida y sin miedos. Las calles volvieron a ser calles como las de antes, las gentes se volvieron a juntar y se volvieron a dejar sorprender juntas, se volvieron a reír sin que nada les tapara su sonrisa. Bienvenidos al festival Itineranta de Pontevedra.

Alcoi, puentes al teatro

TONI VALESA

La XXXI Mostra de Teatre d’Alcoi recuperaba en su pasada edición su formato más acorde con las ediciones anteriores a la pandemia. La gente anhelaba regresar a la normalidad y eso se ha dejado sentir en el ambiente, prueba palpable de ello lo reflejaba la afluencia numerosa de público, junto a las inscripciones de profesionales que superaban con creces a las de otras ocasiones.

Cabanyal Íntim, un paseo millonario

JOSÉ VICENTE PEIRÓ Desde hace tiempo estamos presenciando una variante de las Artes de Calle caracterizada por la irrupción del imprevisto y el ruido, en sentido lingüístico de interferencia súbita en la representación del texto, aquí casual. Ocurre por la ocupación de espacios públicos sin que exista un movimiento controlado o vallado. Ante estos avatares, la habilidad del actor con la improvisación o un plan alternativo del director serán fundamentales en su desarrollo.

El parque urbano como escenario

JOSÉ VICENTE PEIRÓ

Durante las restricciones de la pandemia de la Covid-19 las Artes de Calle tuvieron que decantarse por el espectáculo estático generalmente: el trabajo en un espacio fijo que, en el fondo, es una sustitución de la sala cerrada por el escenario al aire libre. El fin de estas restricciones les ha devuelto a su fórmula pragmática del recorrido por espacios definidos no convencionales destinados a usos públicos, no siempre calles y plazas.

Análisis Dafo del Teatro de Calle

PAU LLACUNA Cuando realizamos, producimos u organizamos teatro en/de calle, tenemos unos hándicaps que condicionarán nuestra realización, producción y/o organización. Son las debilidades, amenazas, fortalezas y también las oportunidades que, como cualquier actividad humana, se dan también en esta tipología de teatro. Analicemos, pues, cuales son, y elaboremos un DAFO para poder entender mejor, presente, proceso y qué nos puede aportar el teatro en/de calle.

Pañales y sombreros de Loletesdebú

PACO MARISCAL En las representaciones escénicas entre cuatro paredes -patio de butacas, palcos, gallinero, y escenario, claro- el vestuario, el maquillaje o la máscara son elementos constituyentes del teatro desde los albores culturales de la humanidad. Aunque esos tres elementos no son exclusivos del teatro convencional o clásico: aparecen en todas las culturas de nuestro Globo en rituales religiosos diversos, en carnavales y otras celebraciones festivas. Basta recordar, a guisa de ejemplo, los personajes que desfilan en la procesión del Corpus en la ciudad de Valencia como la Moma, las pinturas con que adornan hombres y mujeres sus cuerpos en las festividades subsaharianas, o la representación erótica del ciervo –el ‘cervus facere’– en las fiestas de entrada de la primavera durante la Edad Media, representación reprobada por la Iglesia, dado su procedencia pagana y precristiana.

Senta, a la deriva

IZPIÑE SOTO No existe una fórmula mágica para llevar a cabo una coproducción, ni mucho menos cuando esta se trata de una ópera callejera nocturna e itinerante de mediano-gran formato con 12 personas en gira como Senta, a la deriva. Inspirada en ‘El Holandés errante’ de Richard Wagner, y alejándonos de la obra en origen, el nuestro es un relato en femenino, con nombre de mujer, sobre el duelo, el empoderamiento y la desmitificación del amor romántico.

Joan Font, la entrevista (y 2)

LEANDRE ESCAMILLA & MANUEL V. VILANOVA

Seguimos repasando junto a Joan Font la historia de Comediants y, por ende, del teatro de calle en España y en el mundo. De su experiencia en eventos como el Carnaval de Venecia, las Olimpiadas de Barcelona o la Expo ‘92 a la importancia de espectáculos como Sol, solet o Dimonis. A continuación, reproducimos sus palabras.

Ritos funerarios

MANUEL V. VILANOVA Si asumimos que en los ritos se encuentran presentes las más antiguas puestas en escena con que cuenta la humanidad, hemos de asumir que los ritos funerarios aportan una variedad de teatralizaciones que abarcarían todo el amplio espectro que cubren las artes escénicas. Desde fiestas a tragedias, de ‘performances’ a procesiones, de danzas a cantos corales, de simples tintineos de campanas a orquestas sinfónicas. Ritualidad y teatro se unen para rendir culto a la muerte.

Una pedagogía de la muerte

HENRI BOUCHÉ En una época tan vitalista y posmodernista como la que envuelve nuestro existir actual, hablar de la muerte parece un contrasentido o, al menos, es un tema del que la mayoría rehúye hacerlo. No mola, dirían nuestros jóvenes. Sin embargo, la realidad es tan cierta que, queramos o no, todos los humanos han de experimentar su llegada. ¿Desde cuándo se habla de la muerte? El culto a los muertos parece, según los hallazgos arqueológicos, ya lo practicaban los neandertales en cuyas tumbas se han encontrado restos de flores, ajuares y adornos. Y, sin duda, se plantearían reflexiones acerca de la desaparición de los individuos, tal como expresan los restos hallados. Y también se refugiarían en la religión y la continuidad en otra vida.

Cuando la muerte es objeto de celebración

JORDI BERTRAN Aparentemente los conceptos de muerte y de fiesta son excluyentes. Pero en seguida nos vendrá a la mente el ciclo teatral de la Pasión de Jesucristo para darnos cuenta que la muerte, ligada a la resurrección, preside un sinfín de procesiones, vía crucis y dramas sacros. El Santo Entierro es el nombre de la procesión principal en muchas localidades. En ella el Santo Sepulcro, la urna con el cuerpo de Cristo, recorre las calles y plazas. El próximo 2023 Sevilla ha anunciado un Santo Entierro Grande, es decir, una procesión extraordinaria, sin periodicidad concreta, a la que concurren, además de las enseñas de todas las hermandades locales y representaciones institucionales, algunos de los principales pasos o episodios de la Pasión.

La parodia de la muerte

JORDI CUBILLOS La muerte no es cosa de risa. Evidentemente. Ello, no obstante, no es óbice para que (antes más que ahora) aparezcan con cierta frecuencia expresiones, actuaciones artísticas, literarias o celebraciones populares y tradicionales en las que la muerte, los ritos que la acompañan o su representación gráfica sean motivo de chanza, burla o parodia. Y, principalmente, sátira.

Cremaciones en Nepal

ERNEST NABÀS En la cultura indú la cremación de los cuerpos es el último ritual. En Benarés, en las largas escalinatas sobre el río sagrado Ganges, las ceremonias son más multitudinarias y menos pomposas. Aquí se amontonan las pilas de leña que en muchos casos financia el municipio para las familias pobres. En Katmandú, Nepal, junto al río Badmati, la plasticidad de las ceremonias es más espectacular.

Sincretismo, catrinas y cempasúchil

PAOLA TÁSAO El día de muertos en México es una tradición que ha cobrado mucha visibilidad a nivel mundial en los últimos años. Cuando era niña recuerdo a las personas de mi pueblo, Ignacio Zaragoza en el estado norteño de Chihuahua, realizar coronas de papel y flores para poner en las tumbas de sus seres queridos. Afortunadamente en mi familia no teníamos a nadie cercano a quien recordar en ese día y mi acercamiento a esta celebración fue de manera colectiva y externa, y la viví como algo místico y mágico del mes de noviembre.

Nuevas ceremonias funerarias

MANUEL V. VILANOVA En una sociedad como la nuestra, donde el laicismo parece incrementar sus seguidores constantemente, mucha gente ya no se siente a gusto con los ritos eclesiásticos. Si la gente no cree en dios, obviamente debe repensar sus ceremoniales funerarios. Eso es lo que está sucediendo ya de una manera galopante. Y de hecho, se ha abierto un nuevo ceremonial artístico para despedir a nuestros seres queridos una vez han dejado de existir. El propio Odin Teatret se despidió el año pasado del profesor Federico Taviani, que tan entusiásticamente los defendió en sus inicios y que siempre ha sido un colaborador suyo, con un videoclip realizado en Holstebro (Dinamarca) que contenía unas elogiosas palabras de Eugenio Barba y canciones nórdicas y latinoamericanas.

Teatroteca

Mireia Marqués Comentario del libro Castelló amb humor, de Enric Arenós ‘Quique’ para el Servei de Publicacions de la Diputació de Castelló.

Ejemplos

Fiestacultura 86 page exemple 1
Fiestacultura 86 page exemple 2
Fiestacultura 86 page exemple 3
Fiestacultura 86 page exemple 4

Revista Fiestacultura

Suscríbete!

Y recibe 4 números por tan sólo 24€ al año. La subscripción anual te da derecho a recibir en tu casa la revista y a acceder a los archivos de Fiestacultura.

suscripción a Fiestacultura

Pin It on Pinterest