Fiestacultura vale la pena ser callejeras
Fiestacultura. Archivo: vale la pena ser callejeras MVVG

Mar 5, 2021 | Opinión

¡Vale la pena ser callejeras!

Vale la pena ser callejeras

Colectivo: Rocio Ortiz, Ana Milena Hernández, Solkin Otálora, Camila Sánchez, Andrea Duarte, Rosario Vergara, Natalia Riveros, Clara Contreras, Natalia Ruiz, Rosalba Vásquez, Cristina Alejandra Jiménez, MariaFernanda Sarmiento Bonilla.

Somos un encuentro artístico y creativo de actrices con más de 10 años de experiencia en el Teatro de Calle, en el cual pretendemos agenciar espacios de reconocimiento mutuo. En Vale la pena ser Callejeras intercambiamos saberes, valiéndonos del espacio público bogotano como sala de ensayo, fuente creadora y práctica política. Proponemos otras miradas a la práctica del teatro callejero y a la forma de habitar y crear en colectivo, develando nuestros saberes y conocimientos diversos.

Por más de 20 años, alrededor de 15 grupos de teatro nos hemos preocupado por intervenir los espacios públicos de la capital y del país. Durante ese tiempo nos hemos encontrando en calles, plazas y parques con el fin de salir de los muros de las salas para habitar otros lugares, otras personas, otros sentires. Hemos compartido no solamente las tablas (o mejor dicho, el cemento, el piso, la tierra, el asfalto): también compartimos las ganas de crear juntas, y de que nuestra experiencia, como actrices de teatro callejero, sea la protagonista de un proceso decreación.

Sigue leyendo. Lectura 12 min.

Esta experiencia se nutre de nuestra existencia como artis- tas, gestoras, productoras, creadoras y, sobre todo, mujeres colombianas,latinoamericanas. Reconocernos como tal, le pro- porciona a este proyecto de creación otros elementos que po- tencian esta iniciativa más alláde un producto final.

Más que un proyecto, Vale la Pena Ser Callejeras es una apuesta por trabajar diferente, organizándonos de otras mane- ras. Nos hemos propuesto hacer lo que sabemos hacer: teatro. Para esto hemos enfatizado en varios aspectos: La calle como manantial para la creatividad, la circulación de nuestros conocimientos, la visibilización de nuestras historias y la creación a partir de poiesis feministas.

LA CALLE COMO MANANTIAL

El proceso de creación se desarrolla completamente en el espacio público, en las calles, plazas, parques, avenidas y rincones de Bogotá. Esa interacción constante con las personas que transitan nuestra ciudad, sumada al contacto con el ambiente y la arquitectura urbana, serán otros propulsores de este trabajo.

Entendemos la creación teatral callejera, como aquella que no necesita de los espacios cerrados para consolidarse. En cambio, bebe de los espacios públicos para alimentar cada gesto, cada sonido, cada acción. Es la calle la que nos brinda el material creativo. Efectivamente, nuestras experiencias como actrices, intelectuales, mujeres y poetas entran a ensanchar esa interacción, pero todos los conocimientos y experiencias que el equipo pueda tener, no serían suficientes si estos no estuvieran en permanente contacto con el espacio público. De esa forma, la calle no es solo un escenario, la calle es el lugar del ensayo, del error, de la inspiración, de la errancia, de la acción y de la transformación.

Creemos en un teatro que transforme y dé alas para que otras se animen a transformar. Por esta con-razón (1) , intervenimos la calle desde la etapa más primaria e inicial de cualquier proceso de creación. Cada uno de nuestros ensayos desajusta y quiebra la estructura normatizada, estandarizada y homogeneizada de nuestras calles. Con cada encuentro nuestro, hemos percibido que sí logramos una transformación del espacio intervenido, tal vez pequeña, efímera, sutil, o por otro lado, contundente, estruendosa, perturbadora. Esas rupturas logradas no solo nos brindan materiales para la creación, también consiguen deconstruir, así sea por algunos minutos, las lógicas violentas, machistas y discriminatorias que abarrotan nuestras calles. Tanto los talleres, entrenamientos, ensayos, pruebas, discusiones y búsquedas, como la (re)presentación resultante de este proceso se realizará en espacios públicos.

Fiestacultura. Archivo: vale la pena ser callejeras MVVG 3
Fiestacultura. Archivo: vale la pena ser callejeras MVVG 4

 

El proceso de creación se desarrolla completamente en el espacio público, en las calles, plazas, parques, avenidas y rincones de Bogotá. Esa interacción constante con las personas que transitan nuestra ciudad, sumada al contacto con el ambiente y la arquitectura urbana, serán otros propulsores de este trabajo.

En este proyecto queremos darle foco a la trayectoria y experiencia de las mujeres que lo componen, que, en la mayoría de los casos, han sido actrices, productoras, gestoras, directoras, artistas con poco o nulo reconocimiento.

CIRCULACIÓN DE NUESTRO CONOCIMIENTO

Con la voluntad de reconocer las sabidurías que cada una de las integrantes de esta colectiva tiene, los encuentros son protagonizados por una de las actrices. Cada una de nosotras ha compartido, a modo de taller, experiencia o laboratorio, sus sabidurías, métodos y formas de vivir en el mundo teatral. Así, hemos aportado al grupo nuestros conocimientos que van desde el manejo de la voz, las diferentes expresiones teatrales del gesto corporal, el canto, la dramaturgia y los zancos, hasta nuestras pretensiones sociales, políticas e intelectuales.

Este intercambio y trueque de conocimientos le aporta al proyecto una especie de ‘Ecología de los Saberes’ (2) que se preocupa más por los conocimientos que circulan al interior de los grupos y comunidades, que por aquellos que vienen de fuera y que, posiblemente, no tienen conexióncon lo que, adentro de la colectiva, ocurre. Ese intercambio de sabidurías empodera a las participantes de la experiencia, en cuanto reconoce sus conocimientos y los pone en función del propósito del trabajo.

Con esta dinámica, cada integrante trabaja para fortalecer y enriquecer las herramientas del grupo, pues cada taller/la- boratorio ha sidodireccionado tanto al trabajo de calle, como al proceso creativo que hemos emprendido. Así, nuestras propias prácticas artísticas se recontextualizan en función de la colecti- va y de las demandas del espacio público. Este tránsito no solo enriquece al grupo, sino consolida, aún más, el conocimiento de la actriz que se transforma en pro del proceso.

RELACIONES HORIZONTALES Y CONTEXTUALES

Otra apuesta de este proyecto es la búsqueda de otro tipo de relaciones. Al interior de la mayoría de grupos de los que hace- mos parte, la figuradel director es preponderante y monárquica. Aunque muchos de nuestros queridos directores tienen altos niveles de escucha y se relacionan de forma amorosa y cuidadora con el resto del equipo, recae sobre ellos toda la responsabilidad de los resultados y acciones públicas e íntimas delas organizaciones. Ese enorme peso hace que sus decisiones sean las que ponen punto final a las acciones del grupo, aunque en muchas ocasiones las tomas de decisión se hacen de forma democrática, ellos deben cuidar su nombre público, y por esto, priorizan lo que consideran comolo mejor.

En Vale la pena ser Callejeras hemos decidido no colocar la responsabilidad y el nombre de este proyecto sobre un par de hombros solos. Tomamos la decisión de responsabilizarnos y responder por esteproyecto entre todas. Nos hemos divido las funciones que demandan la labor creativa, y sus consecuencias son asumidas por la colectiva en general. En cada encuentro, es una de nosotras la que lleva la batuta, pero las demás sugieren, aportan, debaten, interlocutan con lo propuesto. Algunas otras se encargan de la producción, difusión, dramaturgia y puesta en escena. Sabemos que estono es novedoso, que varios grupos de teatro trabajan con este tipo de organización. Esperamos seguir sus consejos y aprender de sus vacíos y fallas.

Además de buscar formas de organización más horizontales, estamos empeñadas en trabajar con nuestros propios tiempos, con un tiempofemenino, que acepta con tranquilidad y flexibilidad los aconteceres de la vida diaria y de las demandas de ser mujer: algunas madres, otras estudiantes, trabajadoras, hermanas, hijas, sobrinas, nietas. Mujeres que se mueven y dialogan con sus ciclos lunares. Mujeres que cuidan y que responden en otros muchos aspectos de la existencia en este mundo, en esta sociedad. Hemos intentado sobrepasar el tiempo capitalista y fordista. Queremos que cada encuentro sea rodeado por una energía calma, focalizada y alegre; para esto es necesario que cada una de nosotras llegue a los encuentros con toda la disponibilidad posible y cuando le sea posible. Trabajamos con quien esté y siempre tenemos las puertas abiertas. Creemos que esta propuesta creativa tendrá un lugar para todas las que están interesadas en este proyecto.

Fiestacultura. Archivo: vale la pena ser callejeras MVVG 5

VISIBILIZACIÓN DE NUESTRA HISTORIA

En este proyecto queremos darle foco a la trayectoria y experiencia de las mujeres que lo componen, que, en la mayoría de los casos, han sido actrices, productoras, gestoras, directoras, artistas con poco o nulo reconocimiento. A pesar de llevar en el oficio tanto o más años que muchosde los directores, sus nombres escasean en las noticias sobre el teatro o la cultura, su presencia no aparece en los eventos del sector ydifícilmente son tenidas en cuenta para protagonizar escenarios de la vida pública.

Dado que el micrófono no se nos da, lo tomamos, pero a partir de nuestros propios medios. Así, nos servimos de canales alternativos dedifusión para circular nuestras experiencias y trayectorias. Esto lo hacemos por dos vías. Para cada uno de los encuentros, en donde una denosotras lo protagoniza con sus conocimientos, se realiza una pieza comunicativa que cuenta quién realizará la jornada. La otra vía es unaexposición que llevamos a cada función y que expone, con mayor detalle, quiénes son las mujeres que integran Vale la pena ser Callejeras.

POIESIS FEMINISTAS

Las teorías, acciones y epistemologías del Grupo Modernidad/Colonialidad han inspirado el arranque de nuestro proceso de creación. Los estudios Decoloniales han nutrido nuestros debates, que poco se han quedado en las palabras y, en cambio, han estado presentes en ejercicios de intervención, improvisación y representación. De esas de(s)colonialidades nos interesa, sobre todo, la critica a nuestras sociedadeslatinoamericanas machistas y patriarcales. Los feminismos creados, reinventados y actualizados en este continente circulan por nuestros cuerpos, sentipensando y corazonando varias de nuestras apuestas creativas.

Nos proponemos enlazar esos feminismos (3) con un senti popular y latinoamericano que ha identificado al sector de teatro callejero. Una estética propia de nuestras tierras y contextos, llena de algarabía, festividades, sátiras e ironías dará color y forma a este montaje.

Indagaremos sobre la metáfora del destejer y tejer. Cree- mos que esta sociedad no funciona por empeñarse en andar sobre los caminos yatrazados a fuerza de violencias y malvivir. Estamos en un mundo forjado por la destrucción, la dureza y la guerra, que ha negado muchas cualidades en los principales planos de la sociedad y, en cambio, los ha depositado en las humanas hembras, sin que esto implique reconocerlas.

Guardianas de ese conocimiento y otras formas de existencia, destejeremos esta sociedad, para evidenciar esos comportamientos, acciones, costumbres, violencias y gestos naturalizados que enmarañan, perturban y constriñen este mundo nuestro, para que, con esos mismoshilos, podamos tejer (4), proponer, crear, reinventar otras existencias que motiven el devenir de otro mundo, otra sociedad, otra forma de vivir.

La escena callejera nos servirá como tejido que se deja deshacer con nuestras acciones teatrales, nuestros cantos bur- lescos y nuestras personajes desvergonzadas. Y en esa misma escena y con esos cantos, personajes y acciones reinventare- mos otro tejido que invite a danzar, aexistir, a vivir de esa otra forma, en ese otro mundo.

Fiestacultura. Archivo: vale la pena ser callejeras MVVG 6

COSTURAS PA´DESTEJER

Costuras pa’destejer es nuestro montaje. Allí colocamos en el espacio público diferentes miradas sobre los roles que las niñas, las adultas y las ancianas hemos tenido que sobrellevar en nuestras sociedades. Lo anterior, a partir de juegos escénicos, de representación, de cantos y posturas manifiestas.

Once actrices callejeras escenificamos las situaciones plan- teadas (corporenciadas) que indagan sobre diferentes tipos de violencia, enfermedades, ataques, violaciones y/o afecta- ciones sociales hacia la figura y el rol femenino que las mujeres soportamos, contrastándolas conalternativas para la cura, re- paración, transformación, resiliencia y sanación de esos males. Costuras pa’destejer se desarrolla a partir del diálogo entre dos viejas conservadoras, que desconfían de los cambios que lentamente aparecen en nuestras sociedades y, un grupo de mujeres que contrastan esta mirada con escenas que, de una forma dramática y lúdica, irán cambiando la situación y precepción de las viejas.

ENTONCES, ¿VALE LA PENA?

Esperamos que a partir de un proceso de creación, que se nu- tre de los feminismos latinoamericanos y que se vuelca a las calles para beber tantode sus sentires, ritmos, formas e ideas propias, como de las existencias y saberes de cada una de no- sotras, de otra forma de organizarse yrelacionarse, y de una pretensión por reconocernos y visibilizarnos, Vale la pena ser Callejeras sea una puerta que se abre a nuevos caminos en los que el reconocimiento y la valoración por lo diferente, lo diverso, lo oculto y negado será esencial.

Como es en el espacio público donde queremos gritar, proponer, reír, hablar, denunciar, amar, actuar, teatralizar una escena que persuada einvite a transformar, estamos seguras que ¡vale la pena ser callejeras!

Fiestacultura. Archivo: vale la pena ser callejeras MVVG 7

(1) ARIAS, G. Corazonar. Una antropología comprometida con la vida. Quito: Ediciones Abya Yala, 2010.

(2) SANTOS, B. de S. Pela mão de Alice: o social e o político na pós-modernidade. São Paulo: Cortez,

(3) ESPINOSA MIÑOSO, ; GÓMEZ CORREAL, D.; OCHOA MUÑOZ, K (Org.) Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popayan: Universidad del Cauca, 2014.

(4) RIVERA CUSICANQUI, S. Chhixinakax utxiwa. Una reflexión so- bre prácticas y discursos descolonizadores. In: YUPI, M. (Org.). Moderni- dad y pensamientodescolonizador. Memoria del Seminario Internacional. La Paz: U-PIEB – IFEA, 2006, p. 3-16.

Relacionados

Similar

La vocación juglaresca del teatro

El año 2012 el profesor Xavier Vellón escribió el artículo “La vocación juglaresca del teatro” para la revista Fiestacultura 51. Dicho texto continúa teniendo vigencia en nuestra sociedad. Y sirve para reflexionar sobre hacia donde se dirige el teatro de calle español en la actualidad.

leer más

Las murgas republicanas

Director de FiestaCulturaHoy en día, todos conocemos las chirigotas del carnaval de Cádiz, con esa gracia innata de los gaditanos y con esa poderosa crítica social que pone en solfa los comportamientos de los poderosos y famosillos en general. No obstante, la...

leer más

Pin It on Pinterest

Share This