Fiestacultura nº 96

Las Artes de Calle ya no son lo que eran. Las políticas europeas, idénticas a las americanas de los años 70, están limitando el arte callejero a espectáculos infantiles, rutinas circenses sin mensaje, danza contemporánea donde sólo se demuestra el excelente nivel técnico de los y las bailarinas, espectáculos visuales sin compromiso y mucho humor blanco fácilmente digerible. El buen teatro, el buen circo-teatro y la buena danza-teatro están bajo mínimos.

Paisajes Escénicos

Paisajes escénicos forma parte de un estudio mucho más extenso que rescata las Artes de Calle de un denso silencio académico en el Estado Español.

Suscripción a Fiestacultura

La subscripción anual te da derecho a recibir en tu casa la revista (estado español) y a acceder al descargable en formato PDF.

K

BIENVENIDOS

Quienes somos

La revista es una iniciativa de Xarxa Teatre tendente a divulgar la información artística que acaecía en las calles…

Icono suscripcion

Suscripción

La subscripción anual te da derecho a recibir en tu casa la revista y a acceder a los archivos de Fiestacultura.

Tienda

Descubre nuestras publicaciones editoriales, libros y música compuesta especialmente para espectáculos.

Archivos

Acceso a los números atrasados de la revista, artículos, noticias…puedes consultarlos online.

Artículos

Nuestro blog con información y artículos en profundidad del mundo del espectáculo.

Revista Fiestacultura

Suscríbete!

Y recibe 4 números por tan sólo 24€ al año. La subscripción anual te da derecho a recibir en tu casa la revista y a acceder a los archivos de Fiestacultura.

suscripción a Fiestacultura

Últimos artículos

Blog

Fototeca Artes de calle

Aquellas personas que nos siguen regularmente habrán detectado el tremendo parón en la actividad virtual de nuestra revista desde el mes de mayo. Ha habido imprevistos que nos han llevado a paralizar totalmente la actividad hasta que estos fueran resueltos. Estamos...

La vocación juglaresca del teatro

Professor de Filologia i Cultures EuropeesEl año 2012 el profesor Xavier Vellón escribió el artículo “La vocación juglaresca del teatro” para la revista Fiestacultura 51. Dicho texto continúa teniendo vigencia en nuestra sociedad. Y sirve para reflexionar sobre hacia...

Blog!

Suscríbete a nuestro blog y recibe en tu correo los últimos artículos sobre los temas más candentes del mundo del teatro de calle.

Paisajes escénicos

Mauel V. Vilanova

Paisajes escénicos forma parte de un estudio mucho más extenso que rescata las Artes de Calle de un denso silencio académico en el Estado Español. El libro que el lector tiene en sus manos incluye desde la aparición de la vanguardia escénica a principios del siglo XX  hasta la tercera década del siglo XXI. Tiene el mérito, y el riesgo, de ser el primer libro que se edita en el que se habla de la creación artística a cielo abierto en todo nuestro país y narra la gran implantación que los artistas han alcanzado por todo el mundo, sin ninguna duda la especialidad escénica más exportada internacionalmente.

El autor explica las diferentes técnicas y géneros y su evolución a lo largo de este período, así como la importancia fundamental de las políticas institucionales de las comunidades autónomas y del ministerio en su creación e implantación. Y al mismo tiempo denuncia el desprecio que los artistas han sufrido por parte de la dramaturgia dominante y algunas instituciones.

Pin It on Pinterest